¿Por qué se recomienda el uso de probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos muy valiosos para la salud humana. En los últimos tiempos, el uso de probióticos ha aumentado considerablemente debido a sus múltiples beneficios para el organismo. Presentes en numerosos alimentos y complementos alimenticios, los probióticos ofrecen beneficios que no dejan de sorprender a los expertos en salud. Este contenido presenta estos beneficios en detalle.

Refuerzo de la microbiota intestinal

Como se puede ver en www.eldiario.es/madrid/somos/canal-empresas/mejor-probiotico_1_10258081.html, hay varias razones por las que los probióticos son tan populares.  Una de las más comunes es la capacidad de estos microorganismos para fortalecer la microbiota intestinal. Trabajan para mantener un equilibrio óptimo dentro del sistema digestivo fomentando el crecimiento de bacterias beneficiosas.

Una microbiota intestinal sana es esencial para una digestión eficaz y una mejor absorción de los nutrientes. Además de estos factores, también reduce el riesgo de trastornos digestivos. Es el caso, por ejemplo, de la hinchazón y la diarrea, que pueden causar numerosos problemas. Por eso es una buena idea incluir probióticos en la dieta para reforzar la microbiota intestinal.

Refuerzo del sistema inmunitario

Los probióticos desempeñan un papel importante en el refuerzo del sistema inmunitario. Desempeñan un papel activo en la defensa del cuerpo humano contra infecciones y enfermedades. Esto se consigue estimulando la producción de determinadas células inmunitarias.

Algunos estudios han demostrado que el consumo frecuente de probióticos ayuda a reducir el riesgo de ciertas infecciones respiratorias.  Esta acción inhibidora también se extiende a las infecciones intestinales y del tracto urinario. Así pues, una de las mejores formas de reforzar el sistema inmunitario es seguir tomando probióticos.

Mejora de la salud mental

Además de ayudar a reforzar el sistema inmunitario, el consumo de probióticos tiene otras ventajas. Uno de ellos es su influencia beneficiosa sobre la salud mental. Este es otro aspecto interesante de los probióticos. En concreto, las investigaciones han establecido un vínculo entre el estado de la microbiota intestinal y el bienestar emocional.

Los probióticos pueden ayudar a reducir eficazmente los síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Estos microorganismos lo consiguen regulando la producción de determinadas sustancias químicas en el cerebro. Cuidando tus intestinos, también podrás cuidar mejor tu mente.

Mantener la salud vaginal

Los probióticos también son muy útiles para las mujeres. De hecho, estos ingredientes son un poco más beneficiosos para las mujeres por su efecto protector de la salud vaginal. Los probióticos ayudan a prevenir infecciones comunes del sexo femenino al promover un equilibrio adecuado de bacterias en la vagina. 

Las infecciones vaginales incluyen la vaginosis bacteriana y las infecciones por hongos. Los probióticos también pueden reducir los síntomas asociados a la menopausia. Es el caso de la sequedad vaginal. Las mujeres deben elegir probióticos para obtener los máximos beneficios.

Mejorar la salud de la piel

Se ha demostrado que los probióticos benefician a la piel humana. Pueden ayudar a eliminar problemas dermatológicos como el acné, el eczema y la psoriasis. Todo ello es posible gracias a la regulación de la inflamación de la piel.

Aparte de este aspecto, ciertos probióticos son capaces de reforzar la barrera protectora de la piel. Esto confiere a la piel una mayor resistencia frente a las agresiones externas. El uso de probióticos es una solución real para optimizar la calidad de la salud de la piel.

Los kits de tratamiento preventivo de Covid-19 en Brasil incluyen medicamentos que han demostrado ser ineficaces

En América Latina, los médicos siguen recetando medicamentos no probados para el covid-19 en un intento de controlar la situación de emergencia provocada por la pandemia y el estado de alerta en los distintos centros sanitarios. Así, importantes testimonios han demostrado que en Brasil, los hospitales públicos y privados siguen recetando medicamentos sin base científica para el tratamiento de la enfermedad, mientras están al borde del colapso por el aumento de los contagios. Kits de tratamiento preventivo ineficaz Por ejemplo, incluyen un "kit de tratamiento preventivo" para los pacientes que aún no han sido diagnosticados, en el que les proporcionan medicamentos como la cloroquina y la ivermectina, que se utilizan para tratar las enfermedades parasitarias. Ante esta premura, se explica que la orden es literalmente tratar primero y diagnosticar después. Sin embargo, a menudo ni siquiera se tiene en cuenta el historial médico de otras enfermedades o afecciones para las que existen grave... Más información...